|
HISTORIA DE MAR CHIQUITA VOLEY
1992
El 20 de diciembre de 1992 un grupo de
jóvenes emprendió la tarea de formar una escuela de verano
en Coronel Vidal. Javier Tadey y Martín Emilio Boo
dieron el primer paso y fueron bien acompañados por Beto
Hegoburu y Lito García. La escuela funcionó tan bien con el
vóley, que quedó como actividad fija en el Club River de
Vidal.
1993
Lo que con el tiempo sería Mar Chiquita Voley,
debutó como el vóley de River de Vidal el 20 de febrero de
1993 en el club Ferroviarios de Balcarce, en una cancha al
aire libre... y con triunfo! Jugaron chicas y chicos de
entre 15 y 18 años.
1995
Menores masculino no federeado
Mar Chiquita, victorias ante Cañuelas y Tres
de Febrero 2-0 y derrota ante Avellaneda 1-2 para quedar en
el segundo lugar y afuera de las semis de los Torneos
Juveniles Bonaerenses.
1998
La primera división masculina fue subcampeona
del Torneo Provincial de Clubes. En cuartos superó a Brown
de Adrogué 3-1 y en semis a Don Bosco 3-0. En la final cayó
ante Amado Nervo de Quilmes 3-2. Así logró uno de los dos
lugares que clasificaba al Torneo Nacional de Ascenso.
Campeón Torneo Juveniles Bonaerenses final a
Morón
Infantil Masculino Colegial
Equipo: Luis Enciso, Miguel Hormaechea,
Agustín García, Guillermo Masson, Juan Pablo Marchetti, Juan
Martín Alcorta, Lucas García, Ignacio Arrúa y Román Fortuna.
DT: Javier Tadey
Cadetes Masculino
Equipo: Juan Ignacio Forastiero, Santiago
Anriquez, Lucio Juárez, Juan Pablo Stutz, Luciano Alegre,
Orlando Cobo, Julián Astiz, Walter González, Néstor Ursini,
Franco De María, Sebastián Olguín y Gonzalo Ronda. DT:
Javier Tadey
River de Vidal logra la clasificación a la
primera edición de la Liga Nacional de Menores Sub 16. En
San Nicolás, quedó segundo en la Provincia luego de caer en
la final ante Azul Vóley 0-3 (16-14, 15-13 y 15-13). En el
torneo disputado en Paraná (Entre Ríos), River se metió
entre los 8 primeros en un torneo de 18 equipos.
Zona B
2-1 Estudiantes Paraná
2-0 Escuela 221 La Pampa
2-1 Caleta Olivia
Ronda Campeonato Zona F
2-0 Llambí Campbell
0-2 GEBA
0-2 Puerto San Martín
7° Puesto
0-2 Belgrano de Arequito
River de Vidal es campeón
masculino del torneo Apertura
de la AMV al superar a Peñarol en la final
1999
Los Torneos Juveniles Bonaerenses eran la
competencia más importante de la Provincia, recién en el año
se jugaría la primera Liga Nacional de Menores. Entonces los
mejores equipo de Buenos Aires jugaban por conseguir una
medalla. Mar Chiquita consiguió el oro en cadetes masculino
libre. En la zona comenzó con una derrota ante Morón 0-2
(10-15 y 11-15), después llegaron victorias ante La Matanza
2-0 (15-11 y 15-6) y Cañuelas 2-0 (15-0 y 15-1). En cuartos
los chicos de Javier Tadey vencieron a San Miguel 2-0 (15-11
y 15-6), en semis a San Isidro 2-1 (11-15, 15-5 y 15-11) y
en la final a Avellaneda 2-1 (16-14, 9-15 y 15-9).
Equipo: Luciano Alegre, Juan Pablo Stutz,
Walter González, Sebastián Carricaburu, Gonzalo Ronda,
Ignacio Forastiero, Lucio Juárez, Orlando Cobo, Santiago
Anrique, Julián Astiz, Sebastián Olguín, Javier Coronel. DT:
Javier Tadey
En cadetes femenino, el equipo dirigido
por Marcelo Galván consiguió la medalla de bronce. En la
zona superó a Avellaneda 2-0 (16-14 y 15-5), Vicente López
2-0 (16-14 y 15-8) y Bahía Blanca 2-1 (15-7, 3-15 y 15-9).
En cuartos superó a Necochea 2-0 (15-4 y 15-8), en semi cayó
ante La Matanza 0-2 (15-11 y 15-11) y por el tercer lugar
venció a Morón 2-0 (15-10 y 15-10).
Equipo: Julieta Nicolao, Sandra Cordera,
Andrea Garrido, Lucrecia Albacete, Eugenia Masson, Soledad
Sueyro, Laura Maroni, Corina Borstelmann, Fernanda Baca,
Rocío Paredi y Ana Clara Carbajo. DT: Marcelo Galván.
En Mar del Plata, los chicos del sub 16 de
River de Vidal terminaron en la cuarta posición en la Liga
Nacional de Menores, ahora Copa Argentina. Antes
habían conseguido el título provincial en Pergamino, al
superar en la final a los locales de Parque 3-1.
Fernanda Baca y Julián Astiz fueron elegidos
como los mejores jugadores del año por la Federación
Marplatense de Asociaciones Deportivas (FEMAD)
Campeón Provincial femenino????
2000
River de Vidal consiguió el quinto puesto en
la Liga Nacional de Menores sub 18 masculina, la actual Copa
Argentina.
La Selección Bonaerense sub 14 fue
subcampeona en Mar del Plata, en la final cayó ante San
Juan. El plantel contó con Agustín García, Lucas García,
Ignacio Arrúa, Román Fontana, Matías Sare, Ignacio Enciso y
Juan Alcorta con dirección táctica de Javier Tadey. En el
torneo, Lucas García fue elegido mejor bloqueador
Mar Chiquita se coronó campeón de los Torneos
Juveniles Bonaerenses en la categoría libre menores
masculino
2001
River de Vidal y Quilmes de Mar del Plata se
fusionan para encarar grandes proyectos juntos. La primera
masculina logra el título del Apertura de la AMV al superar
a Don Bosco en la final luego de estar 0-2. Con Pablo
Lombardo, Juan Cruz Saldaño, Lucas Sass, Juan Sánchez,
Leonardo Ayastuy, Juan Merlo, Pablo Aldecca y Pablo
Scaramuzzino con Javier Tadey como entrenador.
Mar Chiquita Vóley logró el ascenso a la Liga Argentina de
Clubes en la temporada 2001/2002 al coronarse campeón del
Torneo Nacional de Ascenso.De la mano del jóven entrenador
Javier Tadey (28 años) y con la base de juveniles de Coronel
Vidal y las incorporaciones del opuesto Juan Cruz Saldaño,
el punta Juan Pablo Paiduj (venían de jugar en Azul Vóley) y
el central mendocino Iván Jowsa. En su fusión con Quilmes,
logró superar a Peñarol y Ciudad de Pergamino en la fase
regular, con un record de 8-0. En la final al mejor de 5
juegos, comenzó 0-2 en Pergamino, pero en Mar del Plata lo
igualó y el 10 de marzo de 2002, en el Estadio José
Martínez, puso el 3-2 definitivo ante Ciudad de Pergamino
por un ajustado 3-2 (25-23, 27-25, 21-25, 21-25 y 15-13).
Plantel: Sergio Abancini, Martín Arreola, Leonardo Ayastuy,
Julián Astiz, Orlando Cobo, Ignacio Forastiero, Lucas
García, Iván Jowsa, Pablo Lombardo, Sebastián Olguín, Juan
Pablo Paiduj, Santiago Pellegrini, Alejandro Pistorio,
Gonzalo Ronda, Juan Cruz Saldaño, Nicolás Sass, Lautaro
Sender Segura y Juan Pablo Stutz. DT: Javier Tadey
Asistente: Pablo Rozas
2002
En su temporada debut (2002/2003) el equipo jugó como Mar
Chiquita Mar del Plata. Quilmes, después de la crisis
argentina de diciembre de 2001 dejó la fusión poco antes del
comienzo de la Liga, en busca del apoyo de la ciudad, se
sumó el "Mar del Plata" al Mar Chiquita. El equipo se armó
en menos de un mes y con un escaso presupuesto comparado a
las potencias que ese año se armaban para ser campeón:
Bolívar Signia con Marcelo Tinelli y Rojas Scholem con Mario
Pergolini, Juan Ignacio Forastiero, Monteiro, el armador
proveniente de la liga de España Víctor Lomuto, el punta
Gabriel Gómez . La temporada no fue del todo exitosa, la
primera victoria llegó ante Pergamino el 31 de diciembre de
2002, por 3-0 y como visitante. En los primeros 12 partidos
apenas había ganado 2 y perdido 10, pero el 7 de febrero de
2003 consiguió una resonante victoria ante el último campeón
Rojas Scholem, de Hugo Conte, Hernán Ferraro y Gustavo
Poporatto, por 3-2 en Club de Amigos. Aunque finalizó
anteúltimo en la fase regular, delante de Pergamino, se
salvó del descenso directo, con este puesto tuvo que
defender su continuidad en la liga ante el 2º del Torneo
Nacional Ascenso: Caja Popular de Tucumán. La serie fue al
mejor de 3, el primer partido, en Tucumán, fue para Mar
Chiquita 3-2 y el 18 de abril de 2003 logró mantener la
categoría con un 3-0 en el Club Atlético Mar del Plata.
Subcampeón TJB Masculino
2003
Para el 2003 el voley se hizo tan fuerte en
Vidal que el intendente Jorge Paredi y el secretario de
deportes Armando Echevarría brindaron su apoyo desde el
partido de Mar Chiquita y el club pasó a ser Mar Chiquita
Voley.
Mar Chiquita es subcampeón de la Liga
Provincial masculina. En la semifinal derrotó a Pergamino y
en la final cayó ante Azul Vóley 3-1 en la serie, cayó en
los dos juegos iniciales como visitante y en Vidal, en la
cancha de River, ganó el tercero 3-0, pero en el cuarto
partido lo definió Azul.
Subcampeón TJB Masculino
Para la temporada 2003/04 la Federación Argentina de
Voleibol (FAV) fue suspendida después del Mundial de
Argentina 2002, así dejó su lugar a la Asociación de Clubes
Liga Argentina de Voleibol (ACLAV) que organizó la octava
edición. Entre las novedades estableció la posibilidad de la
venta de plazas. Con la crisis financiera del país, Mar
Chiquita Vóley llegó a un acuerdo con Conarpesa y el equipo
se mudó a Caleta Olivia.
El emprendimiento apuntó bien alto en busca
de competir con el poderío económico de Bolívar Signia y
Swiss Medical Monteros de Tucumán. Llegaron el armador de
Selección Argentina Hernán Ferraro, el brasileño Renato
Adornelas, el venezolano Ronald Sarti, Javier Soldi, Enrique
Valle, Gustavo González, Marcelo Benítez, Leonardo Caudana,
Martín Meana, Martín Efrón y Matías Zublena. Al terminar la
fase regular con un record de 14-8 (43 puntos) finalizó en
el cuarto lugar. Antes de los playoffs se jugó el Súper 4 en
Rosario, el 28 de febrero de 2004, Conarpesa Mar Chiquita
derrotó a Bolívar Signia 3-0 (25-23, 27-25 y 27-25), en la
final, Swiss Medical Monteros se impuso 3-1 (25-17, 25-27,
25-23 y 25-20). En los playoffs derrotó en la serie de
cuartos de final a Vélez Benito Juárez 4-2, pero en
semifinales Bolívar Signia fue superior y se impuso 4-2.
2004
Campeón Torneos Juveniles Bonaerenses
Masculino
2005
En noviembre se firma una cuerdo con WGS por
el cual Mar Chiquita es uno de los Centros de Alto
Rendimiento del "Plan de Desarrollo Integral" para el 2006
28 de agosto se inaugura la sede en Mar del
Plata en Belgrano 3963
Medalla de plata en los Torneo Juveniles
Bonaerenses. Derrota en la final ante Azul 0-2 (20-25 y
26-28)
2006
Sudamericano S19M - Rosario
El 12 de noviembre del 2006, la Selección
Argentina Menor, con Juan Ignacio Macció y Rodrigo Ronda,
perdió la final del Sudamericano de Rosario ante Brasil 0-3,
pero un día antes, ante Venezuela, conseguían el 3-1 que le
dio la clasificación al equipo de Juan Cichello para el
Mundial de México.
El 14 de mayo de 2006 Mar Chiquita logra una
de esas remonatadas que quedan en la historia. En el
Provincial Sub 18 Masculino y de local en Mar del Plata, el
equipo de Javier Tadey se consagra campeón al superar en la
final a Bolívar 3-2 (22-25, 23-25, 25-23, 25-18 y 15-13). El
camino a la final incluyó victorias en sets corridos ante
Liniers (Bahía Blanca), Sirio Libanés y Benito Juárez en la
zona. En cuartos superó a CEC Pergamino y Defensa de Tandil,
ambos 3-0.
Equipo: Juan Ignacio Macció, Rodrigo
Ronda, Rodrigo Solís, Gonzalo Romero, Pedro Benedetti, Ian
Mehamed, Valentín Forastiero, Federico Taboada, Facundo
Said, Francisco Cotado, Pedro Layus, Pablo Gianelli, Martín
Battauz, Juan Segovia, Ariel Carrillo, Blas Del Río, Víctor
Otero, Fausto Berenguer y Santiago García. DT: Javier Tadey
Copa Argentina Sub 16 - Mar del Plata
Subcampeón
2007
TNA 1°F
En el repechaje cayó ante Independiente de
Bahía Blanca 0-2. Como local perdió 0-3 y fue a Bahía a
buscar sobrevivir, pero el 1-3 dejó al equipo afuera de la
Liga Nacional.
Equipo: Soledad Sueyro, Paula Fernández,
Estefanía Cisilino, Daiana Sasía, Daiana Alejandroff, Ana
Clara Campo, Florencia Larrazábal, Alejandra Rois, Agustina
Guevara, Agustina Peralta, Carolina Rosales y Paula Ciardi.
DT: Javier Tadey
Mundial S19M - México
Mar Chiquita tuvo a dos jugadores en el
Mundial S19 masculino de Baja California, México. El
vidalense Rodrigo Ronda que terminó 26º en la tabla de
goleadores con 91 puntos (83 de ataque, 6 de bloqueo y 2 de
saque) y el marplatense Juan Ignacio Macció que fue el
segundo armador detrás de Nicolás Uriarte. El equipo
conducido por Juan Cichello y con jugadores como Facundo
Conte y Pablo Crer finalizó 4º luego de caer en semis con
China 0-3 y por la medalla de bronce con Francia 1-3 el 26
de agosto, para los galos, Guillaume Quesque sumó 21 y un
tal Earvin Ngapeth 15, Rodrigo Ronda aportó 5 para
Argentina.
Copa Argentina S18M - Córdoba
2007 fue un año espectacular para Mar
Chiquita. El viernes 13 de octubre jugó la final de la Copa
Argentina sub 18 en Río III, Córdoba. Sonder lo ganó 3-0
(25-18, 25-22 y 30-28) con Bruno Romanutti, Pablo Crer,
Sebastián Solé y Bruno Vinti. Por el lado del Rojo Juan
Ignacio Macció y Rodrigo Ronda eran la carta de presentación
mundialista después del cuarto puesto en México con la Sub
19. A pesar de la derrota, el vidalense Rodrigo Ronda
fue elegido mejor jugador, atacante y sacador del torneo. La
campaña del Rojo comenzó con 3-0 ante Bomberos de Villa
Ocampo, Platense, Estudiantes de Paraná y Bella Vista y un
3-1 a Mendoza de Regatas para pasar como primero de la Zona
"D". En cuartos dejó atrás a Atenas 3-0 (25-20, 25-18 y
25-21) y en semi a Bolívar 3-0 (25-17, 25-20 y 25-23).
El Equipo: Santiago Uriona, Rodrigo Ronda,
Martín Battauz, Leandro Paredes, Ian Mehamed, Facundo Said,
Juan Ignacio Macció, Pedro Layus, Valentín Forastiero, Ariel
Carrilo, Juan Luis Juárez y Fausto Macías. DT: Adrián Ferrín
Las sub 16 de Javier Tadey salen campeonas
del Torneo Provincial de Clubes, después de 8 años de no
conseguir el título en la rama femenina. En la
final superó a Independiente de Bahía Blanca 3-2 (25-17,
25-18, 21-25, 19-25 y 15-13).
Equipo: Manuela Ferres, Luciana Sardá,
Victoria Cisilino, Stefanía Moreno, Sofía Jasin, Agustina
Guevara, Cecilia Peralta, Felicitas Bellemur, Alina Amadeo,
Julieta González y Sofía Vázquez. DT: Javier Tadey.
Mar Chiquita Voley también
clasificado para la Copa Argentina Sub 18 en la Rama
Femenina, pero ante el paralelismo con las Finales de los
Torneos Juveniles Bonaerenses, en las cuales muchas de las
chicas Sub 16 campeonas del TPC este año representaron a la
Secretaría de Deportes del Partido de Mar Chiquita, el Club
optó por ceder su lugar a otra institución.
Mar Chiquita Voley fue la institución que más títulos consiguió en los
Torneos Provinciales: sumó 3 (Sub 14 Masculino, Sub 16
Femenino y Sub 18 Masculino) Y que 5 de los 6 equipos del
rojo y negro clasificaron a las respectivas Copas Argentinas
como los mejores de la Provincia: Sub 14 (varones y
mujeres), Sub 16 femenino y Sub 18 (femenino y masculino)"
http://www.marchiquita-voley.com.ar/resumen07.htm
http://www.marchiquita-voley.com.ar/tpcsub18sept07.htm
http://marchiquita-voley.com.ar/fotogaleria/index.php?list=1
Copa Argentina S14M - Chapadmalal
El viernes 16 de noviembre de 2007, Mar
Chiquita llegó a su tercera final de Copa Argentina, esta
vez fueron los Sub 14 de Germán Adobbati en Chapadmalal. Ese
día fue todo de Gonzalo Quiroga que metió 53 puntos para que
Obras de San Juan festeje después del 3-0 (25-23, 25-18 y
25-23), para el Rojo, Franco Del Ponto sumó 21, pero no
alcanzó, Gastón Bazán terminó como mejor bloqueador. Para
llegar ahí tuvo que superar a River Plate en semis 3-1
(22-25, 25-18, 25-23 y 25-21) y a Azul Voley en cuartos 3-0
(25-9, 25-21 y 25-20). En la zona "B" superó a Villa Dora,
Mendoza de Regatas, Country, Crespo y Bolívar "B" 3-0 para
pasar como primero con 10 puntos.
2008
http://lacapital-pibesyfamilia.blogspot.com.ar/2008/08/en-mar-chiquita-se-festej-un-ttulo.html
Copa Provincial Bonaerense, las chicas
subcampeonas. Derrrota en la final ante Independiente de
Bahía Blanca 2-3.
2009
Mundial S19M - India
Macció y Ronda volvieron a jugar un Mundial,
esta vez el Sub 19 de India en Agosto de 2009, otra vez con
Juan Cichello como DT. Ahí Argentina ganó la medalla de
bronce al superar a India 3-0 (25-19, 25-16 y 25-22) con 13
de Facundo Conte y el aporte del doble cambio marchiquitense
de Ronda (2) y Macció, por Pablo Huby y Nicolás Uriarte. En
la semi, Argentina perdió 3-1 ante el Cuba de Wilfredo León.
2010
Copa Argentina S18F - Rosario
El 3 de noviembre de 2010 Mar Chiquita Voley
llegó a su primera final de Copa Argentina femenina. Las sub
18 de Javier Tadey se dieron el gran gusto en Rosario. La
final fue derrota ante 9 de Julio de Freyre 3-1 (24-26,
25-18, 25-21 y 25-12) que tuvo en Agustina Gerbaldo a su MVP.
Por el lado del Rojo, Luciana Aufet fue elegida mejor
bloqueadora. El camino para llegar a la cuarta final
de Mar Chiquita comenzó en la Zona "A" de 8 equipos con un
0-3 ante Vélez, pero enseguida llegó la reacción con un 3-2
ante Valle María, 3-0 a Atalaya y 3-1 a San Martín de
Formosa y Club Bell y ya para asegurarse la clasificación
con un 3-0 ante Rivadavia, Normal 3 ganó 3-0 el último
partido para quedar 1º y dejar al Rojo 3ª. En cuartos se
vivió un partido épico ante Central San Carlos, es que Mar
chiquita arrancó 2-0 (25-19 y 25-18), pero se deslució y
perdió el tercer y cuarto set por paliza (13-25 y 11-25)
para resucitar en el tie break 18-16. En la semi dejó afuera
al local Normal 3 por 3-1 (25-21, 27-25, 21-25 y 25-15) para
jugar la final por la tarde.
2011
Copa Argentina S18F - Mar del Plata
El 2011 trajo un premio extra, la Copa
Argentina Sub 18 se jugó en Mar del Plata y el gimnasio de
Belgrano 3963 fue uno de los escenarios. El equipo femenino
venía de una medalla de plata en Rosario en 2010. Aunque no
pudo repetir, cumplió con una gran tarea finalizando 4º. La
medalla de bronce le fue esquiva, El Tala de San Francisco
lo superó en un peleado 3-0 (25-23, 28-26 y 25-23) por el
tercer puesto. En semis cayó ante San Martín de
Formosa 3-1 (25-17, 25-11, 18-25 y 25-18) después de dejar
afuera, en cuartos, a San José 3-0 (25-20, 2518 y 25-22).
2012
Copa Argentina S18F - Chapadmalal
Otra de las recordadas Copas Argentina fue en
Chapadmalal en 2012. Las sub 18 de Javier Tadey ganaron la
quinta medalla para Mar Chiquita, después de caer en semis
ante 9 de Julio de Freyre 3-1 (24-26, 25-17, 25-23 y 25-22)
logró imponerse por el tercer puesto ante San José 3-0
(25-17, 25-22 y 25-22) y quedarse con el bronce el 28 de
septiembre. Además, Luciana Aufet fue elegida mejor
bloqueadora por segunda vez en una Copa Argentina (2010 en
Rosario) y Cecilia Peralta fue la mejor atacante.
Liga Argentina Femenina
Las chicas, que ya para el 2012 tenían más de
100 partidos invictas y 15 títulos consecutivos,
clasificaron a la Liga Argentina Femenina. El equipo se
formó con los refuerzos de Georgina Klug y Natalí Flaviani
más las chicas que obtuvieron dos medallas en las Copas
Argentinas sub 18. El debut fue el 3 de noviembre en un
caluroso día santafesino ante Gimnasia (SF) que fue local,
Klug clavó 29 puntos para la victoria 3-2 (25-27, 25-21,
25-12, 16-25 y 16-14). Luego llegaron derrotas ante Villa
Dora, GELP y Estudiantes de La Plata, todas como visitantes,
hasta que el Rojo arrancó la racha ante UNSJ 3-0 como local
y siguió con Unión Eléctrica 3-0 y ya en Capital ante San
José de Entre Ríos 3-0, San Martín de Formosa 3-0 y
San Lorenzo de Almagro 3-1 para terminar en el 6° puesto, a
tan solo un set de lograr la clasificación a las
semifinales. Dos hechos quedaron en la historia del club, el
15 de diciembre, en el Estadio San Martín de San Lorenzo, a
metros del Nuevo Gasómetro, el equipo dejó afuera a uno de
los candidatos: San Martín de Formosa, que llegaba con dos
jugadoras extranjeras: Bonita Wise (Estados Unidos) y
Nelmaira Valdéz (Venezuela) y necesitaba ganar, pero no pudo
ante el Rojo y cayó 3-1 (17-25, 26-24, 25-18 y 26-24) con 30
de Geo Klug y 15 de Cecilia Peralta y Luciana Aufet, ese día
será recordado como el "Día del piletazo", ya que las
jugadoras aprovecharon y festejaron el triunfo en la piscina
de San Lorenzo. El otro dato, es que Geo Klug finalizó como
goleadora de la Liga con 192 puntos.
2013
Liga Argentina Femenina
Para el 2013 y con un año de experiencia, la
Liga Femenina se jugó con dos refuerzos juveniles: Sol
Calvete y Estefanía Azcoitía. Siempre con Javier Tadey a la
cabeza y Pablo Gianelli como asistente y PF. En el debut,
las chicas jugaron en San Lorenzo, superaron a Mendoza de
Regatas 3-1 y al otro día, con parte de la barra de San
Lorenzo que fue a ver un partido del fútbol local, metió un
contundente 3-0 (25-20, 25-20 y 25-21) con 19 de Sol Calvete
y mandó a callar a la hinchada que se fue después del 0-2.
La racha de victorias se cortó en el octavo encuentro, ahí
Mar Chiquita no pudo con Gimnasia de La Plata en Mar del
Plata y fue victoria de las platenses 3-0. Otro de los
candidatos, Vélez, también ganó en Mar del Plata 0-3, aunque
la derrota con Olimpo de Bahía Blanca 2-3 fue la que alejó
al Rojo de los primeros puestos de la Zona 1. En Santa Fe,
no logró sumar ante San José 0-3 y Echagüe 1-3 y quedó 6°
con 7 puntos. Así fue a parar a la Zona 3 de los
cuadrangulares finales, Mar Chiquita perdió con Echagüe y
Villa Dora 0-3 y superó a Biblioteca Bernardino Rivadavia
3-0 pero se quedó afuera de los playoffs.
Mundial S21M - Turquía
Joaquín Layús se convierte en el tercer
jugador de Mar Chiquita Voley en disputar un Mundial, antes
lo hicieron Juan Ignacio Macció y Rodrigo Ronda. El central
de 2,07 metros debutó desde el banco con 1 punto de ataque
el 28 de agosto de 2013 en la derrota ante Irán 0-3. La
selección dirigida por Fabián Muraco quedó séptima. Luego de
la derrota 0-3 con Irán, superó a Japón 3-0 (9 de Layús),
3-0 a México y 3-1 a Estonia para pasar a octavos. Ahí
superó a China 3-1 con 10 de Layús, en cuartos ayó ante
Italia 2-3, con 7 del central de Mar Chiquita y fue a jugar
por el quinto/séptimo puesto y ahí, Irán fue otra vez
superior 0-3. Layús terminó con 44 puntos (29 de ataque, 14
de bloqueo y 1 de saque).
2014
2015
Liga Argentina A2 Masculina
En el 2015 la rama masculina volvió a
disfrutar de estar en al elite del voley argentino. El
camino comenzó con la obtención del Torneo Provincial de
Clubes en Mar del Plata, en la final en Once Unidos, superó
a Cedetalvo 3-1 (25-21, 23-25, 25-18 y 25-23) con 20 puntos
de Ramiro Lao y 14 de Lautaro Gemin. Para llegar a la A2
tuvo que jugar un cuadrangular clasificatorio en Coronel
Vidal del 22 al 24 de noviembre, Ignacio Roberts volvió de
jugar en Ciudad y de ganar el Sudamericano con la Selección
Menor y Nicolás Oroz hizo su debut con la Roja. Mar Chiquita
superó a todos 3-0, a Gualeguaychú con 14 puntos de Ramiro
Lao, a Pellegrini con 18 de Gemin y a Estudiantes de La
Plata con 17 de Gemin. Así hizo realidad el sueño de volver
una Liga Argentina. En la A2, Marcelo Roberts fue el
entrenador, Pedro Benedetti y Alejandro Tisera asistentes y
Pablo Gianelli preparador físico. Comenzó como local en
Vidal el 16 de enero de 2015, estaba 2-0 arriba ante
Fundatec de Tierra del Fuego pero cayó 2-3 a pesar de los 22
de Oroz y los 20 de Gemin. El 18 de enero, llegó la victoria
en Vidal ante Escuela Madrynense 3-0 con 17 de Oroz, de ahí
en más fueron derrotas ante Morón 2-3 como local,
Estudiantes 1-3 en La Plata, Club de Amigos 0-3 en Palermo,
Fundatec 2-3 en Tierra del Fuego y Estudiantes 0-3 en casa.
Los últimos partidos fueron victorias, en Coronel Vidal,
el 16 de febrero, ante Club de Amigos 3-1 (25-22, 34-36,
25-19 y 25-23) en su mejor partido del torneo, con 21 de
Oroz y 20 de Gemin. El último partido fue 3-0 a Escuela
Madrynense, como visitantes, para cerrar con una alegría la
A2. De los 20 jugadores que participaron del torneo, 17
salieron de las divisiones inferiores del club, 2 jugaron
más de 3 años y solo Nicolás Oroz llevaba un año entrenando
en el club.
JUGADORES: Ignacio Roberts, Santiago Fiorelli,
Juan Esparraguera, Lautaro Gemin, Ignacio Cortiñas, Manuel
Pascual, Juan Manuel Gómez, Martín Fay, Germán Peralta, Luis
Brunaccio, Joaquín Layús, Leandro Paredes, Nicolás Oroz,
Ramiro Lao, Juan Luis Juárez, Bernardo Rivero y Julián
López. DT: Marcelo Roberts
Copa Sogipa Brasil - Sub 18
Por primera vez, Mar Chiquita Voley juega un
torneo internacional como visitante. Los chicos y chicas sub
18 viajan a Porto Alegre (Brasil) para el torneo organizado
por SOGIPA, con equipos de Brasil, Uruguay y Argentina. Los
chicos, con Alejandro Tisera como entrenador, caen en un
apretado tie break en la final ante Boca. Comenzaron con
victorias ante Obras de San Juan, Uniao San Joao, Hacoaj y
Boca en la zona y en semis otra vez a los sanjuaninos
multicampeones de Copa Argentina. Las chicas cayeron en
semis ante Boca luego de haber superado a Argentino de
Castelar, Uruguay S17, Uniao San Joao y El Tala de San
Francisco.
Equipo Masculino: Ignacio Cortiñas, Martín
Medina, Federico Fazio, Juan Manuel Gómez, Julián López,
Guido Palomo, Bruno Rosetti, Pablo Belozcar. DT: Alejandro
Tisera
Equipo Femenino: Azul Benítez, Luna
Polverigiani, Agustina Giglio,
2016
Super Fecha Metro - Sub 13M
Los Sub 13 de Mar Chiquita
lograron una hazaña en el torneo de la
Federación Metropolitana. Cayó en la final ante
Amigos pero con solo 6 jugadores se bancó los 10
partidos en tres días con un nivel
superlativo para un equipo que clasificó tercero
en la Provincia.
|
|